
Conquistando tu primer siglo: Guía de entrenamiento para el otoño
Compartir
Follaje otoñal, aire fresco y la sensación triunfal de cruzar la meta de 160 kilómetros: las rutas de cien kilómetros ofrecen una combinación única de desafío y recompensa. Pero para quienes las inician, la perspectiva puede ser abrumadora. ¡No teman, compañeros ciclistas! Con el plan de entrenamiento adecuado, pueden pedalear hacia una exitosa carrera de cien kilómetros este otoño.
Construyendo su base: la base del éxito
Independientemente de tu nivel de experiencia, una base sólida es crucial. Aquí te explicamos cómo establecer la tuya:
- Kilometraje: Aumenta gradualmente tu distancia semanal. Intenta hacer de 2 a 3 recorridos por semana, con al menos uno más largo el fin de semana. Empieza con distancias con las que te sientas cómodo y aumenta entre un 10 % y un 15 % cada semana.
- Intensidad: Céntrate en desarrollar resistencia. La mayoría de los recorridos deben realizarse a un ritmo moderado (entrenamiento en zona 2). Esto permite un esfuerzo sostenido y la quema de grasa, vital para distancias más largas.
- Entrenamiento de fuerza: ¡No descuides el torso y la parte superior del cuerpo! Unos músculos del torso fuertes mejoran la estabilidad y la transferencia de potencia, mientras que la fuerza de la parte superior del cuerpo ayuda a mantener una buena postura en recorridos largos.
Preparándose para el desafío: Planes de entrenamiento
Ahora, profundicemos en planes de entrenamiento específicos según tu tiempo disponible:
El Blitz de 8 semanas (para ciclistas experimentados con una base sólida)
- Enfoque: ¿Tienes poco tiempo, pero estás en buena forma física? Este plan prioriza intervalos de alta intensidad para desarrollar potencia y resistencia.
-
Semana de muestra:
- Lunes: Descanso o recuperación activa (yoga ligero, natación)
- Martes: Intervalos (calentamiento, 4 esfuerzos de 8 minutos con recuperaciones de 4 minutos, enfriamiento)
- Miércoles: Paseo fácil (60 minutos)
- Jueves: Entrenamiento de fuerza
- Viernes: Descanso
- Sábado: Carrera de resistencia (70-80 millas) con paradas de descanso
- Domingo: Easy Spin (45 minutos)
Ricitos de Oro de 10 semanas (para el enfoque equilibrado)
- Enfoque: Este plan proporciona una buena combinación de desarrollo de resistencia, entrenamiento de fuerza y esfuerzos más cortos y de mayor intensidad.
-
Semana de muestra:
- Lunes: Descanso o recuperación activa
- Martes: Colinas (Encuentra una ruta montañosa y pedalea a un ritmo moderado)
- Miércoles: Paseo fácil (45 minutos)
- Jueves: Entrenamiento de fuerza
- Viernes: Entrenamiento por intervalos (calentamiento, 6 esfuerzos de 4 minutos con recuperaciones de 3 minutos, enfriamiento)
- Sábado: Paseo de resistencia (aumentando la distancia cada semana, alcanzando 80-90 millas en la semana 10) con paradas de descanso
- Domingo: Easy Spin (60 minutos)
El plan maestro de 12 semanas (para aquellos con más tiempo para construir una base sólida)
- Enfoque: Este plan permite una progresión gradual tanto en distancia como en intensidad, ideal para principiantes o aquellos que desean una preparación adicional.
-
Semana de muestra:
- Lunes: Descanso o recuperación activa
- Martes: Paseo fácil (30 minutos)
- Miércoles: Entrenamiento de fuerza
- Jueves: Paseo fácil (45 minutos)
- Viernes: Descanso
- Sábado: Paseo de resistencia (aumente gradualmente la distancia, alcanzando 90-100 millas en la semana 12) con paradas de descanso
- Domingo: Paseo moderado (60 minutos)
Más allá de las millas: cómo alimentar tu viaje
¡La nutrición es clave! Experimenta con diferentes alimentos y bebidas durante el entrenamiento para encontrar lo que mejor te funcione. Aquí tienes algunos consejos:
- Hidratación: Bebe abundante agua antes, durante y después de las salidas. Intenta beber entre 473 y 590 ml por hora en bicicleta.
- Electrolitos: Reponga los electrolitos perdidos a través del sudor con bebidas deportivas o tabletas de electrolitos.
- Energía: Consume carbohidratos cada 1 o 2 horas durante las salidas. Geles, barritas o plátanos son buenas opciones.
- La práctica hace al maestro: prueba la estrategia nutricional planificada para el día de la carrera en entrenamientos más largos para evitar sorpresas el día de la carrera.
Recuerda: Escucha a tu cuerpo. Descansa cuando lo necesites y no dudes en ajustar tu plan de entrenamiento según sea necesario. Con dedicación, un plan bien estructurado y una alimentación adecuada, estarás listo para conquistar tu primer centenario este otoño y celebrar esa merecida victoria en la meta.